.

¿Cómo funcionan los algoritmos de las redes sociales?

Se estima que en México hay alrededor de 103 millones de usuarios de redes sociales en 2022, con un aumento del 2.5% de usuarios en comparación con 2021, según datos de We Are Social y Hootsuite.

Además, las personas usan este tipo de plataformas con diferentes objetivos, entre ellas, mantener contacto con familiares y amigos, entretenimiento o para buscar información sobre productos que desean comprar. 

Sin duda, las redes sociales son los escenarios ideales para que las empresas o marcas tengan una conexión más directa con las personas, y que a  final del día, se generen relaciones comerciales saludables. 

Pero, alguna vez te has preguntado ¿cómo y por qué las redes sociales te muestran cierto contenido de interés para ti? 

Por ejemplo, si te gustan los deportes y ves uno que otro video o imagen sobre este tema, en tu timeline de Tik Tok, Instagram o Facebook te empezará a salir este tipo de contenido con más frecuencia; esto no sucede por casualidad o magia, es a razón de los algoritmos. 

¿Qué son los algoritmos?

Según la RAE (Real Academia de la Lengua Española), un algoritmo es un conjunto ordenado y finito de operaciones que permite hallar la solución de un problema. 

En términos técnicos, hacen alusión al conjunto de normas de programación encargadas de mostrar las publicaciones en las redes sociales en mayor o menor medida, incluso a quiénes y cuándo. 

En resumidas cuentas, los algoritmos deciden y controlan el valor de un post para así ganar notoriedad y alcance de audiencia. 

Algoritmos en redes sociales, cómo funcionan

¿Cómo funcionan los algoritmos?

Dependiendo de las plataformas sociales, las reglas de programación varían. Pero a nivel general, los algoritmos tienen la finalidad de distribuir el contenido, esto hablando en términos orgánicos, basándose en aspectos como la relevancia del mismo o su nivel de engagement. 

Es claro que los algoritmos de redes sociales han cambiado con los años. Hace unos 10 o 15 años, los algoritmos actuaban en función al número de seguidores o contactos que tuvieras. 

Hoy por lo general, se basan en el tiempo de permanencia en el contenido, como el caso de Tik Tok o YouTube, y el nivel de engagement generado (relación entre las impresiones e interacciones), como lo es en LinkedIn, Facebook e Instagram.

¿Cómo puedes ganarle a los algoritmos?

No hay una fórmula secreta como tal, pero la recomendación que podemos ofrecerles a nuestros clientes y marketers para utilizar los algoritmos a su favor es generar contenido relevante, entiéndase por aquel que genere buena interacción. Un buen contenido se comparte, recomienda y se guarda.

Sugerimos seguir las reglas, es decir, cumplir con las normas comunitarias de cada plataforma para evitar sanciones o bloqueos. También, genera contenido para las personas, humaniza tu comunicación en los post y procura mantenerte informado(a) sobre los cambios que generan las redes sociales en sus algoritmos. 

Recuerda que en DiLo Estrategia Digital te llevamos de la mano para generar la mejor estrategia de Social Media Marketing para tu marca, producto o servicio. 

DILO Blog

Artículos recomendados.